SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Porqué es tiempo de redes? Because its time of net BITNET Lic. Carlos Neri
…En el corazón de las vídeo culturas hay una pantalla pero no forzosamente una mirada…”Baudrillard
Sociedad de Mercado La dinámica principal de los intercambios sociales es el Dinero Dinero mediación ínter sujetiva (reconocimiento)  Valor Mercantil (Dinero interiorizado) Sujetos livianos, líquidos. Los no lugares Lo coyuntural y lo estructural
Los “no lugares” Marc Auger
[object Object],Lugares y no lugares 1
Lugares y no lugares 2 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Velocidad e intensidad Entendemos que la intensidad de las respuestas es una variable que cambia según el medio que se esté utilizando, generando usos y costumbres.  ,[object Object]
 ¿Cómo esta definido?
 ¿Qué lo constituye?
 ¿Qué emergencias lo alteran, cuáles lo aceleran,     cuáles los retardan?Marshall Macluhan sostenía: “… la velocidad de la electricidad tiende a abolir el tiempo y el espacio en la conciencia".
El chat y la metáfora de islas en 1998 La vida en el chat fluye entre la anomia y la constitución de la tribu, desde la desolación a la salvación romántica, de los unos encontrándose con los otros. El uno que se habla a sí mismo utilizando al otro como partenaire de su fantasía, como forma del monólogo interior.  Sin embargo a diferencia de la isla sin contacto exterior la vida en la red se sobreimprime con la vida real y de allí que las relaciones real-virtual deban entenderse como fragmentaciones. Los habitantes de las islas chat, los canales, tienen una existencia real, un transcurrir en el mundo real y otro trascurrir en el mundo virtual. No debe entenderse esto como meras réplicas o existencias opuestas, sino como un lugar, donde muchos más que en otros se pone en juego esa idea romántica de un yo integrado.
Singularidad en la red (2009) 10 años después este tipo de preguntas han casi desaparecido o quedado en sectores con una mirada moralista de la red. El incremento de mediaciones es de tal alcance que confirma lo que por entonces sosteníamos, lo virtual como una forma de lo real, un real mediado por tecnología.  ¿Podemos estar en una etapa acaso donde lo virtual como forma de lo real se ha enriquecido y a su vez la realidad consensuada, se ha empobrecido en mediaciones cara a cara y se alimenta de los vínculos en red?  ¿Lo virtual no actúa como un filtro de las relaciones en lo real?, ¿solo se pasa de estadio cuando ciertas certezas aseguran el vinculo?  Más allá de todos los interrogantes queda claro que el llamado real se ha  llenado de instancias digitales y formas de virtualización, como son los llamados “no lugares de Auger”. Un mall, un spa, una hotel por horas, virtulizan y hacen realidad instancias de fantasía, un restaurant de comidas exóticas, es la virtualizacion de otro lugar, al que quizás nunca viajemos.  10 años después estamos con reales más coloridos, pero reales, que producen sensaciones complejas, en una sociedad compleja.
Recursos que conectan a la gente E-mail (asincrónico) Listas o foros de discusión Chat grupales y Mensajeros instantáneos (Cámaras, conferencias, celulares) Redes sociales – folksonomías blogs Mundos virtuales Juegos on-line
Definiciones para pensar De aquí y de allá
Ciberespacio: Neuromante (William Gibson Una alucinación consensual experimentada diariamente por billones de legítimos operadores, en todas las naciones, por niños a quienes se enseña altos conceptos matemáticos…Una representación gráfica de la información abstraída de los bancos de todos los ordenadores del sistema humano. Una complejidad inimaginable.El ciberespacio es una alucinaciónsocial consensuada.La matriz tiene sus raíces en las primitivas galerías de juego, en los primeros programas gráficos y en la experimentación militar con conexiones craneales.
Identidad: Donath  saber la identidad de aquellos con quienes nos comunicamos es esencial para entender y evaluar la interacción. Pero en el mundo sin cuerpos de la comunidad virtual, la identidad es algo ambiguo. Muchas de las pistas básicas acerca de la personalidad y los roles sociales a los que estamos acostumbrados en la vida real están ausentes. (
Simulación 1Baudrillard (1993), "no se trata ya de imitación ni de reiteración, incluso ni de parodia, sino de una suplantación de lo real por los signos de lo real y, en corto circuito, todas sus peripecias“
Simulación 2 Baudrillard, 1993,  "Simular es inventar o, mejor, aparentar y así eludir nuestra condición" Al entrar en contacto con un mundo que no pertenece a la realidad palpable, se entra en el terreno de la simulación, pero una simulación que es consciente. Al haber una cantidad de posibilidades inimaginable, el actor social se desprende de sí mismo y crea un ser cuyo único límite es la imaginación de su creador. "Disimular es fingir no tener lo que se tiene. Simular es fingir lo que no se tiene"
Simulación 3 mientras que Virilio (1994) va más allá al decir que "las nuevas tecnologías están substituyendo una realidad virtual por una realidad actual", es decir, que están sustituyendo la realidad tal como la conocemos. Por ello, algunos autores señalan con tanto énfasis el carácter lúdico, seductor e igualitario de dichos sistemas. Rheingold (1994) subraya esta condición
cultura La identidad es un aspecto crucial de la reproducción cultural: es la cultura internalizada en sujetos, subjetivada, apropiada bajo la forma de una conciencia de sí en el contexto de un campo ilimitado de significaciones compartidas con otros. Y simultáneamente, la identidad es un aspecto crucial en la constitución y reafirmación de comunidad con conjuntos de variado alcance, a los que liga una pertenencia como "hermandad"
Fluir y tiempos líquidos 1 Estas características son coincidentes con las formas de vinculación en lo social, lo que siguiendo a Bauman podríamos definir como “relaciones liquidas”. Sólo con levedad en lo afectivo y poca memoria biográfica, se puede fluir entre las conversaciones y las personas.
Fluir y tiempos líquidos 2 Por eso las crisis afectivas que han producido las relaciones mediadas por chat en personas que provienen de otro paradigma de relaciones y que cargan mochilas de historias se encuentran con lo que suponen un engaño, pero sin embargo de lo que se trata en realidad es de un tipo de sujeto flexible y descomprometido, ya no en el sentido de la búsqueda de sexo casual, sino dentro de una concepción de “vida casual”
Mundos virtuales y vidas Zygmunt Bauman, en “La vida liquida señala “La velocidad y no la duración es lo que importa, es posible consumir toda la eternidad dentro del presente continuo de una vida terrenal…”
Mundos virtuales y vidas Second life se esta convirtiendo en la metáfora de los nuevos creyentes, que renuncian a las viejas ideas de vida mas allá de la vida, para vivir una vida en simulación. Como señala Bauman el truco consiste en comprimir la eternidad para que entre en una vida, pero como los cuerpos reales y las vidas reales, al menos hasta que construyamos clones a medida, aun siguen siendo finitos, estos entornos virtuales nos dan esa vida eterna. No trato de ponderar un regreso a ideas religiosas, sino señalar que hay una búsqueda de eternidad y paraíso a medida.
Mundos virtuales y vidas Para finalizar vuelvo a “La vida Liquida” “La eternidad es evidentemente la gran marginada en este proceso. Pero no así el infinito: mientras dura el presente puede estirarse mas allá de todo limite y dar cabida a todo aquello que antaño se esperaba experimentar en una situación únicamente en una situación de de plenitud temporal (En palabras de Stasiuk, ). Es posible que, gracias a la esperada infinitud de la experiencia mundanas por venir nos e eche de menos la eternidad, puede que ni siquiera se note su ausencia…”
Redes sociales en Internet Carlos Neri
RS en Wikipedia “Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos el línea chats foros spaces, etc”
Redes sociales: Clasificación a) diádicas (sólo indican ausencia o existencia de la relación) o valoradas (en la que la cantidad de la relación pueda medirse en términos de orden o de peso como, por ejemplo, número de encuentros sexuales entre dos personas), o bien b) transitivas (la relación en realidad es una unión entre actores que siempre es recíproca. Ejemplo: leemos el mismo blog habitualmente) o dirigidas (que el individuo A tenga relación con el individuo B no implica que B tenga esa misma relación con A, como, por ejemplo, prestar dinero). .
Topología de las redes La Topología de una red es la descripción de la forma en la que se conectan sus nodos. Existen tres topologías básicas:  Red centralizada: todos los nodos, menos uno, son periféricos y sólo pueden comunicarse a través del nodo central. La caída del nodo central priva del flujo a todos los demás nodos, la red no es robusta 	Chat con el msn es un ejemplo Red descentralizada: aparece por interconexión los nodos centrales de varias redes centralizadas. Como resultado no existe un único nodo central sino un centro colectivo de conectores. La caída de uno de los nodos centralizadores, conlleva la desconexión de uno o más nodos del conjunto de la red mientras que la caída del cluster centralizador produciría necesariamente la ruptura o desaparición de la red.  Red distribuida: Todos los nodos se conectan entre si sin que tengan que pasar necesariamente por uno o varios centros. Desaparece la división centro/periferia y el por tanto el poder de filtro sobre la información que fluye por ella. La red es robusta ante caída de nodos: ningún nodo al ser extraido genera la desconexión de otro.
Redes sociales en Internet El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas. De hecho, existe una patente en EEUU conocida como six degrees patent por la que ya han pagado Tribe y LinkedIn. Hay otras muchas patentes que protegen la tecnología para automatizar la creación de redes y las aplicaciones relacionadas con éstas. Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis grados, Seis grados de separación es la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cuatro intermediarios. La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en una corta historia llamada Chains. El concepto está basado en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera. El oráculo de Kevin Bacon
Grupo primario y secundario
Redes principales Facebook www.facebook.com Orkut www.orkut.com HI5 www.hi5.com  Netlog www.netlog.com Sonico www.sonico.com   Neurona www.neurona.com Myspace www.myspace.com  Linkedin www.linkedin.com Xing www.xing.com
Facebook

Más contenido relacionado

Similar a Interacciones2009

Ciudadanía 3.0
Ciudadanía 3.0Ciudadanía 3.0
Ciudadanía 3.0
Juan Varela
 
La comunicación en mundos virtuales 3 d
La comunicación en mundos virtuales 3 dLa comunicación en mundos virtuales 3 d
La comunicación en mundos virtuales 3 d
Nicolay72
 
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
DHTICthalia
 
Etnografia De La Cibercultura
Etnografia De La CiberculturaEtnografia De La Cibercultura
Etnografia De La CiberculturaAndrea Rodriguez
 
Etnografia De La Cibercultura
Etnografia De La CiberculturaEtnografia De La Cibercultura
Etnografia De La CiberculturaAndrea Rodriguez
 
Los mundos virtuales
Los mundos virtualesLos mundos virtuales
Los mundos virtualesBlanca1598
 
Cibercultura 2
Cibercultura 2Cibercultura 2
Cibercultura 2Darkma8012
 
In visibilidad en las redes sociales digitales
In visibilidad en las redes sociales digitalesIn visibilidad en las redes sociales digitales
In visibilidad en las redes sociales digitales
Cíntia Dal Bello
 
Cibercultura Unidad De Persona
Cibercultura Unidad De PersonaCibercultura Unidad De Persona
Cibercultura Unidad De Persona
angie
 
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento. Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pablo Mendes
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Patricia Almaza
 
Metástasis de los simulacros en La novela de Perfecta de Carmen Boullosa
Metástasis de los simulacros en La novela de Perfecta de Carmen BoullosaMetástasis de los simulacros en La novela de Perfecta de Carmen Boullosa
Metástasis de los simulacros en La novela de Perfecta de Carmen Boullosa
Faustine
 
Usos sociales de Internet y sociabilidad online
Usos sociales de Internet y sociabilidad onlineUsos sociales de Internet y sociabilidad online
Usos sociales de Internet y sociabilidad online
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Identidad de dominio público
Identidad de dominio públicoIdentidad de dominio público
Identidad de dominio públicoJuan Varela
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
joselo111
 
Grimson - Resguardar nuestra incerteza acerca de la incertidumbre. Debates ac...
Grimson - Resguardar nuestra incerteza acerca de la incertidumbre. Debates ac...Grimson - Resguardar nuestra incerteza acerca de la incertidumbre. Debates ac...
Grimson - Resguardar nuestra incerteza acerca de la incertidumbre. Debates ac...
ComunicacionyEducacionCat2
 
Second life y mundos virtuales
Second life y mundos virtualesSecond life y mundos virtuales
Second life y mundos virtualesJuanca Sanchez
 
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...Jorge Garcia Valeriano
 

Similar a Interacciones2009 (20)

Ciudadanía 3.0
Ciudadanía 3.0Ciudadanía 3.0
Ciudadanía 3.0
 
La comunicación en mundos virtuales 3 d
La comunicación en mundos virtuales 3 dLa comunicación en mundos virtuales 3 d
La comunicación en mundos virtuales 3 d
 
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
 
Etnografia De La Cibercultura
Etnografia De La CiberculturaEtnografia De La Cibercultura
Etnografia De La Cibercultura
 
Etnografia De La Cibercultura
Etnografia De La CiberculturaEtnografia De La Cibercultura
Etnografia De La Cibercultura
 
Los mundos virtuales
Los mundos virtualesLos mundos virtuales
Los mundos virtuales
 
Cibercultura 2
Cibercultura 2Cibercultura 2
Cibercultura 2
 
In visibilidad en las redes sociales digitales
In visibilidad en las redes sociales digitalesIn visibilidad en las redes sociales digitales
In visibilidad en las redes sociales digitales
 
Cibercultura Unidad De Persona
Cibercultura Unidad De PersonaCibercultura Unidad De Persona
Cibercultura Unidad De Persona
 
Social media week
Social media weekSocial media week
Social media week
 
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento. Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
 
Metástasis de los simulacros en La novela de Perfecta de Carmen Boullosa
Metástasis de los simulacros en La novela de Perfecta de Carmen BoullosaMetástasis de los simulacros en La novela de Perfecta de Carmen Boullosa
Metástasis de los simulacros en La novela de Perfecta de Carmen Boullosa
 
Usos sociales de Internet y sociabilidad online
Usos sociales de Internet y sociabilidad onlineUsos sociales de Internet y sociabilidad online
Usos sociales de Internet y sociabilidad online
 
Identidad de dominio público
Identidad de dominio públicoIdentidad de dominio público
Identidad de dominio público
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Grimson - Resguardar nuestra incerteza acerca de la incertidumbre. Debates ac...
Grimson - Resguardar nuestra incerteza acerca de la incertidumbre. Debates ac...Grimson - Resguardar nuestra incerteza acerca de la incertidumbre. Debates ac...
Grimson - Resguardar nuestra incerteza acerca de la incertidumbre. Debates ac...
 
Second life y mundos virtuales
Second life y mundos virtualesSecond life y mundos virtuales
Second life y mundos virtuales
 
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
 

Más de cmn46

La burbuja de los filtros
La burbuja de los filtrosLa burbuja de los filtros
La burbuja de los filtros
cmn46
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
cmn46
 
Folleto turístico khan
Folleto turístico khanFolleto turístico khan
Folleto turístico khan
cmn46
 
Parcial edición 2013
Parcial edición 2013Parcial edición 2013
Parcial edición 2013
cmn46
 
Escribiendo+con+luz
Escribiendo+con+luzEscribiendo+con+luz
Escribiendo+con+luz
cmn46
 
Presentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnosPresentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnos
cmn46
 
Avance de investigaciones
Avance de investigacionesAvance de investigaciones
Avance de investigaciones
cmn46
 
Volver al futuro
Volver al futuroVolver al futuro
Volver al futuro
cmn46
 
Tecnología y educaciónfinal
Tecnología y educaciónfinalTecnología y educaciónfinal
Tecnología y educaciónfinal
cmn46
 
Claseutn 1
Claseutn 1Claseutn 1
Claseutn 1
cmn46
 
redes sociales y educación
redes sociales y educaciónredes sociales y educación
redes sociales y educación
cmn46
 
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
cmn46
 
Sugata holeinthewall traduccion
Sugata holeinthewall traduccionSugata holeinthewall traduccion
Sugata holeinthewall traduccioncmn46
 
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos NeriAportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
cmn46
 
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
cmn46
 
Neri sidar2010
Neri sidar2010Neri sidar2010
Neri sidar2010cmn46
 
Neri sidar2010
Neri sidar2010Neri sidar2010
Neri sidar2010cmn46
 
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
cmn46
 
Tics
Tics Tics
Tics
cmn46
 
Lo formal y los limites de lo que se formaliza en la tecnología
Lo formal y los limites de  lo que se formaliza en la tecnologíaLo formal y los limites de  lo que se formaliza en la tecnología
Lo formal y los limites de lo que se formaliza en la tecnología
cmn46
 

Más de cmn46 (20)

La burbuja de los filtros
La burbuja de los filtrosLa burbuja de los filtros
La burbuja de los filtros
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Folleto turístico khan
Folleto turístico khanFolleto turístico khan
Folleto turístico khan
 
Parcial edición 2013
Parcial edición 2013Parcial edición 2013
Parcial edición 2013
 
Escribiendo+con+luz
Escribiendo+con+luzEscribiendo+con+luz
Escribiendo+con+luz
 
Presentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnosPresentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnos
 
Avance de investigaciones
Avance de investigacionesAvance de investigaciones
Avance de investigaciones
 
Volver al futuro
Volver al futuroVolver al futuro
Volver al futuro
 
Tecnología y educaciónfinal
Tecnología y educaciónfinalTecnología y educaciónfinal
Tecnología y educaciónfinal
 
Claseutn 1
Claseutn 1Claseutn 1
Claseutn 1
 
redes sociales y educación
redes sociales y educaciónredes sociales y educación
redes sociales y educación
 
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
 
Sugata holeinthewall traduccion
Sugata holeinthewall traduccionSugata holeinthewall traduccion
Sugata holeinthewall traduccion
 
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos NeriAportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico de Carlos Neri
 
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad ...
 
Neri sidar2010
Neri sidar2010Neri sidar2010
Neri sidar2010
 
Neri sidar2010
Neri sidar2010Neri sidar2010
Neri sidar2010
 
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo...
 
Tics
Tics Tics
Tics
 
Lo formal y los limites de lo que se formaliza en la tecnología
Lo formal y los limites de  lo que se formaliza en la tecnologíaLo formal y los limites de  lo que se formaliza en la tecnología
Lo formal y los limites de lo que se formaliza en la tecnología
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Interacciones2009

  • 1. ¿Porqué es tiempo de redes? Because its time of net BITNET Lic. Carlos Neri
  • 2. …En el corazón de las vídeo culturas hay una pantalla pero no forzosamente una mirada…”Baudrillard
  • 3.
  • 4. Sociedad de Mercado La dinámica principal de los intercambios sociales es el Dinero Dinero mediación ínter sujetiva (reconocimiento) Valor Mercantil (Dinero interiorizado) Sujetos livianos, líquidos. Los no lugares Lo coyuntural y lo estructural
  • 5. Los “no lugares” Marc Auger
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ¿Cómo esta definido?
  • 10. ¿Qué lo constituye?
  • 11. ¿Qué emergencias lo alteran, cuáles lo aceleran, cuáles los retardan?Marshall Macluhan sostenía: “… la velocidad de la electricidad tiende a abolir el tiempo y el espacio en la conciencia".
  • 12. El chat y la metáfora de islas en 1998 La vida en el chat fluye entre la anomia y la constitución de la tribu, desde la desolación a la salvación romántica, de los unos encontrándose con los otros. El uno que se habla a sí mismo utilizando al otro como partenaire de su fantasía, como forma del monólogo interior. Sin embargo a diferencia de la isla sin contacto exterior la vida en la red se sobreimprime con la vida real y de allí que las relaciones real-virtual deban entenderse como fragmentaciones. Los habitantes de las islas chat, los canales, tienen una existencia real, un transcurrir en el mundo real y otro trascurrir en el mundo virtual. No debe entenderse esto como meras réplicas o existencias opuestas, sino como un lugar, donde muchos más que en otros se pone en juego esa idea romántica de un yo integrado.
  • 13. Singularidad en la red (2009) 10 años después este tipo de preguntas han casi desaparecido o quedado en sectores con una mirada moralista de la red. El incremento de mediaciones es de tal alcance que confirma lo que por entonces sosteníamos, lo virtual como una forma de lo real, un real mediado por tecnología.  ¿Podemos estar en una etapa acaso donde lo virtual como forma de lo real se ha enriquecido y a su vez la realidad consensuada, se ha empobrecido en mediaciones cara a cara y se alimenta de los vínculos en red?  ¿Lo virtual no actúa como un filtro de las relaciones en lo real?, ¿solo se pasa de estadio cuando ciertas certezas aseguran el vinculo?  Más allá de todos los interrogantes queda claro que el llamado real se ha  llenado de instancias digitales y formas de virtualización, como son los llamados “no lugares de Auger”. Un mall, un spa, una hotel por horas, virtulizan y hacen realidad instancias de fantasía, un restaurant de comidas exóticas, es la virtualizacion de otro lugar, al que quizás nunca viajemos.  10 años después estamos con reales más coloridos, pero reales, que producen sensaciones complejas, en una sociedad compleja.
  • 14. Recursos que conectan a la gente E-mail (asincrónico) Listas o foros de discusión Chat grupales y Mensajeros instantáneos (Cámaras, conferencias, celulares) Redes sociales – folksonomías blogs Mundos virtuales Juegos on-line
  • 15. Definiciones para pensar De aquí y de allá
  • 16. Ciberespacio: Neuromante (William Gibson Una alucinación consensual experimentada diariamente por billones de legítimos operadores, en todas las naciones, por niños a quienes se enseña altos conceptos matemáticos…Una representación gráfica de la información abstraída de los bancos de todos los ordenadores del sistema humano. Una complejidad inimaginable.El ciberespacio es una alucinaciónsocial consensuada.La matriz tiene sus raíces en las primitivas galerías de juego, en los primeros programas gráficos y en la experimentación militar con conexiones craneales.
  • 17. Identidad: Donath saber la identidad de aquellos con quienes nos comunicamos es esencial para entender y evaluar la interacción. Pero en el mundo sin cuerpos de la comunidad virtual, la identidad es algo ambiguo. Muchas de las pistas básicas acerca de la personalidad y los roles sociales a los que estamos acostumbrados en la vida real están ausentes. (
  • 18. Simulación 1Baudrillard (1993), "no se trata ya de imitación ni de reiteración, incluso ni de parodia, sino de una suplantación de lo real por los signos de lo real y, en corto circuito, todas sus peripecias“
  • 19. Simulación 2 Baudrillard, 1993, "Simular es inventar o, mejor, aparentar y así eludir nuestra condición" Al entrar en contacto con un mundo que no pertenece a la realidad palpable, se entra en el terreno de la simulación, pero una simulación que es consciente. Al haber una cantidad de posibilidades inimaginable, el actor social se desprende de sí mismo y crea un ser cuyo único límite es la imaginación de su creador. "Disimular es fingir no tener lo que se tiene. Simular es fingir lo que no se tiene"
  • 20. Simulación 3 mientras que Virilio (1994) va más allá al decir que "las nuevas tecnologías están substituyendo una realidad virtual por una realidad actual", es decir, que están sustituyendo la realidad tal como la conocemos. Por ello, algunos autores señalan con tanto énfasis el carácter lúdico, seductor e igualitario de dichos sistemas. Rheingold (1994) subraya esta condición
  • 21. cultura La identidad es un aspecto crucial de la reproducción cultural: es la cultura internalizada en sujetos, subjetivada, apropiada bajo la forma de una conciencia de sí en el contexto de un campo ilimitado de significaciones compartidas con otros. Y simultáneamente, la identidad es un aspecto crucial en la constitución y reafirmación de comunidad con conjuntos de variado alcance, a los que liga una pertenencia como "hermandad"
  • 22. Fluir y tiempos líquidos 1 Estas características son coincidentes con las formas de vinculación en lo social, lo que siguiendo a Bauman podríamos definir como “relaciones liquidas”. Sólo con levedad en lo afectivo y poca memoria biográfica, se puede fluir entre las conversaciones y las personas.
  • 23. Fluir y tiempos líquidos 2 Por eso las crisis afectivas que han producido las relaciones mediadas por chat en personas que provienen de otro paradigma de relaciones y que cargan mochilas de historias se encuentran con lo que suponen un engaño, pero sin embargo de lo que se trata en realidad es de un tipo de sujeto flexible y descomprometido, ya no en el sentido de la búsqueda de sexo casual, sino dentro de una concepción de “vida casual”
  • 24. Mundos virtuales y vidas Zygmunt Bauman, en “La vida liquida señala “La velocidad y no la duración es lo que importa, es posible consumir toda la eternidad dentro del presente continuo de una vida terrenal…”
  • 25. Mundos virtuales y vidas Second life se esta convirtiendo en la metáfora de los nuevos creyentes, que renuncian a las viejas ideas de vida mas allá de la vida, para vivir una vida en simulación. Como señala Bauman el truco consiste en comprimir la eternidad para que entre en una vida, pero como los cuerpos reales y las vidas reales, al menos hasta que construyamos clones a medida, aun siguen siendo finitos, estos entornos virtuales nos dan esa vida eterna. No trato de ponderar un regreso a ideas religiosas, sino señalar que hay una búsqueda de eternidad y paraíso a medida.
  • 26. Mundos virtuales y vidas Para finalizar vuelvo a “La vida Liquida” “La eternidad es evidentemente la gran marginada en este proceso. Pero no así el infinito: mientras dura el presente puede estirarse mas allá de todo limite y dar cabida a todo aquello que antaño se esperaba experimentar en una situación únicamente en una situación de de plenitud temporal (En palabras de Stasiuk, ). Es posible que, gracias a la esperada infinitud de la experiencia mundanas por venir nos e eche de menos la eternidad, puede que ni siquiera se note su ausencia…”
  • 27. Redes sociales en Internet Carlos Neri
  • 28. RS en Wikipedia “Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos el línea chats foros spaces, etc”
  • 29. Redes sociales: Clasificación a) diádicas (sólo indican ausencia o existencia de la relación) o valoradas (en la que la cantidad de la relación pueda medirse en términos de orden o de peso como, por ejemplo, número de encuentros sexuales entre dos personas), o bien b) transitivas (la relación en realidad es una unión entre actores que siempre es recíproca. Ejemplo: leemos el mismo blog habitualmente) o dirigidas (que el individuo A tenga relación con el individuo B no implica que B tenga esa misma relación con A, como, por ejemplo, prestar dinero). .
  • 30. Topología de las redes La Topología de una red es la descripción de la forma en la que se conectan sus nodos. Existen tres topologías básicas: Red centralizada: todos los nodos, menos uno, son periféricos y sólo pueden comunicarse a través del nodo central. La caída del nodo central priva del flujo a todos los demás nodos, la red no es robusta Chat con el msn es un ejemplo Red descentralizada: aparece por interconexión los nodos centrales de varias redes centralizadas. Como resultado no existe un único nodo central sino un centro colectivo de conectores. La caída de uno de los nodos centralizadores, conlleva la desconexión de uno o más nodos del conjunto de la red mientras que la caída del cluster centralizador produciría necesariamente la ruptura o desaparición de la red. Red distribuida: Todos los nodos se conectan entre si sin que tengan que pasar necesariamente por uno o varios centros. Desaparece la división centro/periferia y el por tanto el poder de filtro sobre la información que fluye por ella. La red es robusta ante caída de nodos: ningún nodo al ser extraido genera la desconexión de otro.
  • 31. Redes sociales en Internet El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas. De hecho, existe una patente en EEUU conocida como six degrees patent por la que ya han pagado Tribe y LinkedIn. Hay otras muchas patentes que protegen la tecnología para automatizar la creación de redes y las aplicaciones relacionadas con éstas. Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis grados, Seis grados de separación es la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cuatro intermediarios. La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en una corta historia llamada Chains. El concepto está basado en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera. El oráculo de Kevin Bacon
  • 32. Grupo primario y secundario
  • 33. Redes principales Facebook www.facebook.com Orkut www.orkut.com HI5 www.hi5.com Netlog www.netlog.com Sonico www.sonico.com Neurona www.neurona.com Myspace www.myspace.com Linkedin www.linkedin.com Xing www.xing.com